En 2022, la ciudad de Rosario fue seleccionada -entre varias postulantes- para la construcción de la Tecnoteca Rosario en el Galpón 13 de la franja del río , como parte del Programa TIPAR del Ministerio de Ciencia de Nación y con financiamiento del Banco Mundial. Luego de la firma del contrato y el proceso de licitación, en 2023 se da inicio a la obra proyectada.
Tecnoteca Rosario es una propuesta de formación en saberes tecnológicos para las juventudes rosarinas.

A fin de priorizar la educación, la creatividad, la inclusión social y laboral de las nuevas generaciones, la propuesta Tecnoteca Rosario ofrece espacios formativos tecnológicos para jóvenes (priorizando aquellos que no puedan acceder a oportunidades educativas similares) y, al mismo tiempo, les permita incorporarse al mundo laboral, fomentando la economía del saber, en articulación con las organizaciones de la sociedad civil, instituciones y atendiendo las demandas del sector privado.
El Galpón 13 está ubicado en la llamada “Franja del Río” en la costa céntrica de la ciudad de Rosario, cuenta con 4000 mts2 distribuidos en dos plantas que dispondrán de los recursos tecnológicos, profesionales y un ambiente confortable para alojar a los y las participantes. Los espacios, equipados en función de las especificidades técnicas, serán: Cápsula Audiovisual; Coworking; FabLab; Laboratorios; Salas de capacitación. También está proyectado un lactario, el comedor y un espacio de cuidados para niños y niñas.
Funcionamiento de tecnoteca
El galpón 13, sede de Tecnoteca Rosario, será acondicionado y equipado para recibir a las y los jóvenes, dentro de un cursado semanal con modalidad presencial, coordinado por facilitadores especialistas en tecnología y un equipo interdisciplinario que acompañará el recorrido de los y las participantes.
Población destinataria: jóvenes de 18 a 30 años con interés en la tecnología, lecto-escritura y conocimientos básicos de tecnología.
Propuesta pedagógica
Los talleres se desarrollarán bajo el concepto de aprender-haciendo combinando tecnología y producción. El diseño curricular de las capacitaciones se definirá en diálogo con el sector productivo y el ecosistema empresarial local (para entender cuáles son las nuevas demandas de empleabilidad en la era digital) y con las juventudes de la ciudad (incorporando rasgos identitarios, atendiendo a las diversidades y desigualdades).
Luego de un proceso de convocatoria se seleccionarán los y las jóvenes que cursarán en la Tecnoteca, con una frecuencia diaria y distribuidos en comisiones de mañana y de tarde, buscando alcanzar 1.200 jóvenes por año divididos en dos cohortes.
Principales aspectos
# Jóvenes entre 18 y 30 años con requerimiento mínimo e interés en la tecnología.
# Trayectos formativos con certificación.
# Edificio con equipamiento tecnológico y versátil.
# Acompañamiento socioeducativo a las juventudes.
# Vinculación productiva y laboral / Articulación público - privado.
Entre septiembre y diciembre de 2024, se realizó Tecnoteca Beta. Se trató de una prueba piloto diseñada con una propuesta formativa en E-Commerce. Para ello se acondicionó y equipó el segundo piso del Planetario (Complejo Astronómico Municipal) para realizar el cursado de dos encuentros de cuatro horas.
Durante 3 meses, 38 jóvenes más un equipo de educadores (un docente en E-commerce; una socioeducativa y una especialista en habilidades blandas) compartieron saberes, herramientas y recursos tecnológicos, requeridos para el diseño y montaje de una tienda online.
En los encuentros teóricos-prácticos los jóvenes adquirieron conocimientos prácticos desarrollando las tiendas junto a emprendedoras reales de la ciudad.

Algunos aspectos sobre Tecnoteca Beta
# Baja deserción. Egresaron 35 jóvenes de 38.
# Se garantizó la llegada al lugar de cursado con subsidio de pasaje de colectivo.
# Asistencia del 80%.
# Jóvenes participantes de todos los distritos de la ciudad.
# Trabajo de acompañamiento socioeducativo integral de los y las jóvenes.
# Contenidos formativos validados técnica y pedagógicamente.
# Vinculación con un importante número de organizaciones de la sociedad civil, escuelas y dispositivos municipales que trabajan con juventudes.