La ciudad que se hizo sola

Rosario no tuvo fundación ni fundador. Se hizo a sí misma, a base del propio esfuerzo de su gente. Ese pequeño poblado que se formó alrededor de la capilla, con el río Paraná de fondo, es muestra de resistencia y grandeza. Somos la ciudad de la Bandera, de la cultura, del deporte y de tantas otras cosas más.

 Obras para los próximos 300 años

El tricentenario no es solo una celebración. Es una inversión en el futuro.
Las obras que se inician este año son parte del legado de una ciudad que no para de transformarse.

 Cultural Fontanarrosa

Se renueva por completo con obras que lo modernizan. Contará con nuevos baños y pisos, se mejora la climatización y la instalación eléctrica, y se restauran la escalinata y las carpinterías. También se trabajará en la iluminación y la colocación de toldos para proteger del sol. El mural de Mele Bruniard podrá verse desde afuera con la apertura del atrio. Un clásico rosarino que se pone a tono con el futuro sin perder su esencia.

Obras del tricentenario - render del CC Fontanarrosa

Rambla del Tricentenario

Renovación de la ribera central, un espacio transitado por quienes viven y visitan Rosario, con mejoras en la rambla, nueva iluminación y mobiliario urbano. Se reemplazará el adoquinado por un piso más cómodo y seguro para caminar, andar en bici, en monopatín o patines. También se sumarán árboles y plantas nativas, una pasarela de hormigón de 4 metros, nuevos espacios gastronómicos y se mejorará la circulación en toda la zona. Todo para seguir abriéndonos al río y disfrutando de este lugar emblemático de la ciudad.
 

Cubierta Rosario 300

Entre los galpones 13 y 15 se montará una cubierta reflectante con un diseño impactante que va a ser protagonista de la escena. Debajo, se conformará un nuevo espacio público techado para distintos usos, ideal para encuentros, eventos o simplemente pasear. En el piso se mostrará la palabra "Rosario" como una bicisenda, que se reflejará en el techo, creando una postal única. Además, la iluminación se adapta a cada celebración del año, sumando color y vida a este nuevo rincón para disfrutar, sacarse fotos y redescubrir la ciudad. 

Pasaje Juramento + Esculturas de Lola Mora

Se restaurarán la fuente y las esculturas de Lola Mora para que vuelvan a brillar. Se colocarán nuevos pisos y se mejorará toda la infraestructura para evitar filtraciones y se sumará iluminación especial. Este espacio tan emblemático, que conecta al Monumento con la Catedral y el Palacio Municipal, también tendrá mejoras en el entorno verde y en sus instalaciones, para seguir siendo una de las postales más lindas y visitadas de la ciudad. 

Catedral

La Catedral también se pone en valor para el Tricentenario, con una restauración integral que incluye fachadas, terrazas y torres. Se cambiará toda la cubierta de chapa, se impermeabilizarán las cúpulas, se reconstruirán las molduras y cornisas, y se pintarán los interiores. Además, se trabajará en la Casa Parroquial para recuperar todo el esplendor de este edificio histórico clave en el corazón de la ciudad. 

Palacio de los Leones

El Palacio Municipal también se pone en valor con una restauración que devuelve su esplendor original de principios del siglo XX. Se arreglarán las fachadas, balcones, molduras y revoques, se impermeabilizarán las terrazas y se pintarán las superficies recuperando su color original y resolviendo problemas edilicios y de filtraciones. Todo para que este edificio histórico siga siendo un orgullo del centro rosarino.

Plaza 25 de Mayo

El corazón histórico de la ciudad se renueva por completo para priorizar a quienes la recorren a pie. Se ampliarán las veredas y se sumarán pasos a nivel en Córdoba y Laprida para conectar mejor con la peatonal y el Pasaje Juramento. Además, reorganizará el tránsito. Todo pensado para que este espacio icónico sea más accesible, cómodo y disfrutable para todos.

plaza 25 de mayo - vista por calle Córdoba

Puerto Joven

El galpón se transforma con un área de coworking y salas de ensayo remodeladas, 16 puestos para trabajo colaborativo y otra sala con 24 computadoras, pantalla e impresoras para capacitaciones en habilidades blandas y tech. También hay un rincón con mobiliario para relajar o esperar entre actividades. Todo pensado para que la juventud tenga un lugar activo, cómodo y a su estilo.

Tecnoteca

Espacio para desarrollar y llevar adelante proyectos de innovación y aprendizaje, que buscan estimular las capacidades de los jóvenes, a través de distintas propuestas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte.

Experiencia Inmersiva

En el Galpón 17 se prepara una experiencia única: un simulador 4D que permite recorrer Rosario como nunca antes, con efectos de movimiento, viento, aromas, luces y más. Tiene capacidad para 110 personas y se proyecta como uno de los grandes atractivos del Tricentenario. El espacio incluye áreas de espera con muestras, una zona de preembarque y, al final del recorrido, espacios gastronómicos y comerciales. Una propuesta para disfrutar la ciudad con una experiencia  innovadora, sensorial y llena de emoción.

Mercado del Río

El nuevo mercado contará con 8 puestos gastronómicos y de alimentos, y 4 más dedicados al diseño creativo, convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro tanto para los rosarinos como para los turistas que visiten la costa central.

Parque de España

Una de las obras que dejarán huella en la ciudad. El Parque de España sumará 120 metros de nuevo muelle y 4.200 m² más de espacio público junto al río. Además, contará con una rampa helicoidal que conectará la parte alta de la barranca con la baja, mejorando la accesibilidad. Este lugar tan querido por quienes viven Rosario se convertirá en el gran cierre simbólico del recorrido del Tricentenario, renovando su valor urbano e histórico.

Obras del tricentenario - rampa del parque de españa

Parque de la Independencia

Uno de los espacios más importantes de Rosario, se renueva para seguir siendo un imán de atracciones turísticas y sede de eventos deportivos. Se mejorarán las veredas sobre Bv. Oroño, se agregará un nuevo sistema de iluminación en todo el parque, y se instalará un mirador en el lago con mobiliario y un deck de madera. Además, se colocará un cartel de “Rosario” que será visible desde varios puntos del parque, creando un nuevo atractivo turístico. También se abrirá la circulación vehicular sobre Av. Morcillo, se dará prioridad al peatón en Av. Lassaga y se ampliará la plaza Aborígenes Argentinos, sumando estaciones aeróbicas y refuncionalizando la zona del viejo Palomar.

Cartel en el lago del parque Independencia

Estadio Arena La Rural

En el marco del Tricentenario, se creará el Estadio Arena La Rural en el Parque Independencia, que será sede de los Juegos Sudamericanos (Odesur) 2026. Con capacidad para 10.500 personas en espectáculos y 7.000 en eventos deportivos, este estadio multipropósito será el de mayor capacidad de la ciudad. Además de competencias deportivas, tendrá espacio para ferias, exposiciones y congresos, con áreas recreativas, gastronómicas y comerciales.

Estadio Arena La Rural

Microestadio

Como parte del crecimiento de la infraestructura deportiva de la ciudad, se construirá un microestadio en el playón ubicado entre el patinódromo del Estadio Municipal y el Club Provincial, con capacidad total para 3000 personas.
 

Enviar mensaje por WhatsApp