Programa RosarioESIgualdad

Talleres para jóvenes 

El programa se asienta en la construcción de prácticas educativas con enfoque en derechos humanos, orientadas a la democratización de los vínculos y al abordaje integral de la Educación Sexual Integral (ESI), que favorezca la toma de decisiones libres, informadas y responsables sobre los cuerpos y proyectos de vida de las juventudes mediante la construcción de espacios reflexivos basados en la participación activa, el intercambio entre pares y el diálogo como herramienta de aprendizaje colectivo.

Dejamos información sobre cada taller para que elijas cuál se adecúa a las demandas de la escuela o institución a la que pertenezcas.

Si tenés consultas escribinos a: 
equipoesimunirosario@gmail.com / tel: 3412782188
 

Seleccioná un taller sobre el cuál estén interesados/as en trabajar
Propone un espacio de reflexión y aprendizaje en clave de derechos humanos, donde las y los jóvenes puedan identificar y comprender conceptos fundamentales como sexualidad, identidad de género, expresión de género y orientación sexual; analizar críticamente las construcciones sociales de género; y reflexionar sobre las desigualdades, estereotipos y discriminaciones vinculadas a las identidades y orientaciones sexo-genéricas.
Invita a las y los jóvenes a reflexionar críticamente sobre las formas en que se construyen y viven los vínculos sexo-afectivos, abordando nociones como el amor romántico, la masculinidad, la feminidad y el consentimiento. A través de este espacio, se busca visibilizar las violencias naturalizadas, promover relaciones basadas en el respeto y el consentimiento, y fomentar el reconocimiento de los derechos sexuales y (no) reproductivos en clave de igualdad de género.
Propone un espacio para que las y los jóvenes reflexionen sobre el impacto de las tecnologías digitales en sus vínculos, identidades y formas de comunicación. A partir del análisis de riesgos y desigualdades en los entornos virtuales, se busca promover una ciudadanía digital crítica y responsable, basada en el respeto, el consentimiento y el cuidado de los derechos a la intimidad, la identidad y la seguridad.
Propone abordar el cuidado del cuerpo y la salud desde la Educación Sexual Integral, reconociendo su dimensión biológica, social, cultural y emocional. Orientado a juventudes, busca promover el respeto por la diversidad corporal y de identidades, fortalecer la autonomía y el ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos, y brindar herramientas para tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre el propio cuerpo y proyecto de vida.
Propone un espacio de reflexión para que las juventudes repiensen sus formas de relacionarse desde una perspectiva de derechos. A través del reconocimiento de prácticas cotidianas que reproducen desigualdades o violencias simbólicas, se busca promover el respeto por la diversidad y fortalecer habilidades socioemocionales como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos.
Enter other…

Datos personales