
¿Qué es leer? Trayectos de formación en Mediación de Lecturas
Rosario Lee. El Plan Ciudadano de Lecturas propone instancias de formación vinculadas a la gestión y promoción de la lectura.
¿Qué es leer? es una iniciativa del Plan Ciudadano de Lectura “Rosario Lee” que contempla espacios de formación destinados a personas provenientes de organizaciones comunitarias, referentes institucionales, y a todas aquellas personas de espíritu curioso que tengan el deseo de llevar adelante propuestas de lectura, escritura, juego y oralidad.
Los encuentros se llevarán a cabo a través de diferentes módulos durante julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre en distintos espacios de la ciudad.
Trayectos de formación
- Primer módulo. Viernes 1 y sábado 2 de julio en CC Roberto Fontanarrosa. 1 de julio de 18 a 21 hs: Club de Lectura con invitada especial: Silvia Paglieta + 2 de julio de 9 a 13 hs: Taller sobre Club de Lectura, con coordinación de Silvia Paglieta y el acompañamiento de Anahí Martino, Ayelén Romero y Noelia Navoni. +info
- Segundo módulo. Viernes 5 y sábado 6 de agosto en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”. 5 de agosto, 18 hs: Experiencias lectoras. Invitado especial: Dragón dorado (UY) + 6 de agosto, de 9 a 13 hs: Laboratorio: Nos paramos en el cruce que se genera entre la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, con la palabra, el juego libre y la imaginación como ejes centrales con coordinación de Dragón Dorado. Acompañan: Anahí Martino, Ayelén Romero y Noelia Navoni. +info
- Tercer módulo. Viernes 16 al domingo 18 de septiembre en el CC Roberto Fontanarrosa. Oralidad y narración. Encuentro de narradores en el marco de la Feria Internacional del Libro Rosario 2022 . La narración oral como acto de mediación entre las historias y los lectores a partir de un anclaje subjetivo de conocimientos ancestrales y populares. +info
- Cuarto módulo. Viernes 21 y sábado 22 de octubre en La Isla de los Inventos. El lenguaje del cuerpo en la lectura: leer a través de las imágenes, el cuerpo y los silencios. 21 de octubre, 18 hs. Invitado especial: Grupo Pim Pau + 22 de octubre, 9 a 13hs. Laboratorio: a cargo del grupo Pim Pau. +info
- Quinto módulo. Sábados 5, 12 y 26 de noviembre a las 9 hs. en La Casa del Tango. Leer por todos los medios: la incorporación de diferentes técnicas y herramientas como disparadores para la práctica en la construcción de la escucha y la lectura. 5 de noviembre. Taller Tela: "Mantas contadoras" Coordina: Laura Quinteros | 12 de noviembre, Taller Ilustración y Madera: Elaboración de un Teatro Kamishibai. Coordinan: Leandro Ferraro y Lorena Méndez | Taller Papel: “Libro como objeto cultural”. Coordina: Belén Campero +info
Participación y costos
- Podés realizar la formación completa
- Podés realizar las formaciones de manera individual.
Consultas a: lectura@rosario.gob.ar
Mediación de Lecturas
La mediación de la lectura es el acompañamiento en el proceso de facilitar el diálogo entre los libros y los lectores contribuyendo a la apropiación y el sentido de esta experiencia.
Por lo tanto, las y los mediadores juegan un rol fundamental que permite abrir el juego, creando una atmósfera que brinde confianza a lectores y lectoras para desplegar sus propios sentidos. Un puente que establezca el nexo entre la subjetividad interior y las diversidades socioculturales para leer, no sólo un texto, sino la realidad exterior a través del lenguaje.
Con el objetivo de brindar herramientas para esta práctica, los trayectos de formación que ofrece el Plan Ciudadano de Lecturas están destinados a todos aquellos interesados en sensibilizarse con la temática y generar ámbitos de construcción lectora a partir de diferentes instancias donde la palabra, la oralidad, la lectura y la escritura sean protagonistas.