La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos tendrá el eje en la “prevención”, a través de campañas masivas en medios de comunicación, y también de un programa de referentes de organizaciones sociales/comunitarias formados como agentes de prevención de consumos problemáticos.
Con eje en el “abordaje”, se realizarán atenciones integrales de las situaciones particulares y comunitarias, integrando las acciones de los dispositivos municipales que llevan adelante acciones en torno a la temática.
Por el eje de “observatorio, capacitación e investigación” se creará, en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) un Observatorio Local para la construcción y monitoreo de datos que permitan el seguimiento de las políticas públicas. También se conformará un Consejo Consultivo en donde se encuentren representadas tanto las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente, como las agencias de otros niveles del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.
Actualmente, ya están funcionando los siguientes dispositivos:
DTC (Dispositivo Territorial Comunitario, ex DIAT, en distrito Oeste), trabajo articulado entre Aprecod, Sedronar y Municipalidad; La Estación (distritos Sur y Centro), y el Centro Cultural Martínez Estrada (Noroeste), que fue refuncionalizado. Próximamente, se inaugurarán el espacio de La Cerámica (Norte) y otro en La Sexta (Centro). De esta manera, la Agencia contará con un dispositivo por distrito.