Buscamos promover los cuidados en la trama vincular de la comunidad, procurando el bienestar de las personas con distintos niveles de dependencia, impulsando su desarrollo integral, maximizando su autonomía y fomentando el autocuidado y el cuidado colectivo.

Cuidar los vínculos, la familia y la comunidad

Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos tendrá el eje en la “prevención”, a través de campañas masivas en medios de comunicación, y también de un programa de referentes de organizaciones sociales/comunitarias formados como agentes de prevención de consumos problemáticos.

Con eje en el “abordaje”, se realizarán atenciones integrales de las situaciones particulares y comunitarias, integrando las acciones de los dispositivos municipales que llevan adelante acciones en torno a la temática.

Por el eje de “observatorio, capacitación e investigación” se creará, en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) un Observatorio Local para la construcción y monitoreo de datos que permitan el seguimiento de las políticas públicas. También se conformará un Consejo Consultivo en donde se encuentren representadas tanto las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente, como las agencias de otros niveles del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.


Actualmente, ya están funcionando los siguientes dispositivos:
DTC (Dispositivo Territorial Comunitario, ex DIAT, en distrito Oeste), trabajo articulado entre Aprecod, Sedronar y Municipalidad; La Estación (distritos Sur y Centro), y el Centro Cultural Martínez Estrada (Noroeste), que fue refuncionalizado. Próximamente, se inaugurarán el espacio de La Cerámica (Norte) y otro en La Sexta (Centro). De esta manera, la Agencia contará con un dispositivo por distrito.
 
+INFO: Nueva Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos

Desarrollo Infantil

El proyecto busca promover el desarrollo integral de las infancias, desde la gestación hasta los tres años de edad, fortaleciendo el vínculo entre la díada cuidador/a-niño/a y su entorno.

Se busca generar durante el 2023, que la cantidad de espacios llegue a 20-24 y la cantidad de díadas participantes: 200-240.

 

niños jugando

Sala de 3

Promover un proceso pedagógico que ponga su acento en el cuidado y desarrollo de las capacidades de los niños y niñas 3 años, en clave de los derechos de las infancias.

Hoy el proyecto cuenta con 45 salas, para 810 niños y niñas. Como meta para el 2023, se busca sostener los 45 espacios de sala en toda la ciudad, con presencia en todos los distritos. Como así también alcanzar un 75% de asistencia de cada niño/a.
SALA DE 3

 

+INFO: El muncipio puso en funcionamiento una propuesta socioeducativa en los centros Cuidar

Espacio de Fortalecimiento Familiar

Fortalecer las capacidades familiares y comunitarias, para promover el desarrollo saludable de las infancias en el marco de un cuidado sensible y respetuoso.

Hoy contamos con 25 espacios que ofrecen EFF, junto con 8 talleres anuales en cada espacio. Contamos con 500 referentes adultos participantes.
FORTALECIMIENTO FAMILIAR
+INFO: Se realizó un Encuentro de Fortalecimiento Familiar en un jardín de infantes del distrito Sudoeste

Formación de Promotores de Cuidado

Constituir, en el marco del fortalecimiento de la sociedad civil, a las y los referentes de las organizaciones sociales en Promotoras y Promotores de cuidado, para luego replicar y fomentar pautas de autocuidado y cuidado colectivo en las organizaciones de las que forman parte y en la comunidad en la cual desarrollan sus acciones.

En 2022, participaron 53 organizadciones sociales. Junto con 509 promotores y promotoras de cuidado durante 39 encuentros ofrecidos en el año, durante los cuales se egresaron 51 personas y 49 organizaciones en el Curso de Cuidados en conjunto con la UNR.

 

Capacitacion a organizaciones

Territorios de Aprendizaje

Generar instancias de encuentro grupal en las que se pueda construir y sostener un vínculo entre niños, niñas y un/a educador/a, espacios donde desarrollar experiencias que promuevan el desarrollo de capacidades.

En 2022, se desarrollaron actividades en 30 espacios, de los cuales participaron 40 niños y niñas, finalizando el año con 1200 participantes totales.
+INFO: Los Centros Cuidar festejaron el primer año del programa Andamios

Impulsarte

La propuesta del proyecto es acompañar a las juventudes en sus proyectos productivos, ayudándolos a concretar sus metas, ampliando la visión y perspectivas, para que puedan observarse como parte e integrantes de una comunidad a la cual brindan soluciones (productos y servicios).

En 2022, el proyecto finalizó con 690 participantes.

 

Egresados de IMPULSARTE
+INFO: Impulsarte: culminó la cuarta edición con la entrega de diplomas y del capital semilla

Talleres en el Galpón

Los talleres que se desarrollan en el Galpón de las Juventudes, buscan favorecer que las juventudes tengan la oportunidad, a partir de diferentes lenguajes artísticos, de transitar aprendizajes y experiencias de construcción de lazos de convivencia, de respeto y de habilitación de la palabra, de crecimiento y de encuentro con sus deseos.

taller de tango en el Galpon

Los talleres estan destinados a personas entre 13 y 25 años, las clases empiezan el 3 de abril y los cupos son limitados. Podés inscribirte de lunes a viernes de 10 a 13 hs y de 15 a 17 hs, en el Galpón de las Juventudes (San Martín y el Río).


+INFO : talleresdirjuventudes@gmail.com

 

  • 𝗟𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹: Viernes 16 a 17.30 hs
  • 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀: Lunes 12 a 14 hs
  • 𝗣𝗲𝗿𝗰𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻: Lunes 14.30 a 16.30 hs
  • 𝗖𝗮𝗽𝗼𝗲𝗶𝗿𝗮: Miércoles 16 a 17.30 hs | Viernes 10 a 11.30 hs
  • 𝗣𝗶𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮: Martes 10 a 12 hs
  • 𝗕𝗿𝗲𝗮𝗸: Martes 10 a 12 hs | Jueves 14 a 16 hs
  • 𝗙𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Martes 14 a 15.30 hs | Jueves 10.30 a 12 hs
  • 𝗜𝗹𝘂𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹: Viernes 10 a 11.30 hs (VIRTUAL)
  • 𝗔𝗰𝗿𝗼𝗯𝗮𝗰𝗶𝗮: Miércoles 10 a 11.30 hs
  • 𝗣𝗶𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗠𝘂𝗿𝗮𝗹: Miércoles 10 a 12 hs
  • 𝗥𝗶𝘁𝗺𝗼𝘀: Miércoles 14 a 15 hs
  • 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗼𝗺𝗲𝘁𝗿𝗮𝗷𝗲𝘀: Miércoles 15 a 16.30 hs
  • 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗰: Miércoles 15 a 16.30 hs y de 10 a 11.30 hs
  • 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗔𝘂𝘅𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗥𝗶𝘁𝗺𝗼𝘀 (16 a 30 años): Martes y jueves de 15.30 a 18.30 hs. Consultas solo por whatsapp al 341-5781589
Plan Cuidar: más de 300 jóvenes debatieron acciones e intervenciones para la ciudad

VosSabes y DamePelota

Este proyecto forma parte de una propuesta integral de promoción de derechos orientada a favorecer la planificación de proyectos de vida propios, autónomos y posibles; trabajando sobre dos ejes fundamentales: la prevención del consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas y, los derechos sexuales y no reproductivos.

Dame pelota, jovenes debatiendo

CAIAM y otras propuestas socioeducativas para adultas y adultos mayores

Este proyecto genera acciones que contribuyen a extender la calidad, la productividad y esperanza de vida a edades avanzadas, a través de procesos de envejecimientos activos. Se propone propiciar la educación a lo largo de la vida.

eN OCTUBRE SE DESARROLLO UNA AGENDA PARA ADULTOS MAYORES CAIAM
+INFO: «¡Qué Grande Octubre!»: agenda de propuestas para personas mayores

Talleres Escuela de Gerontología

Este proyecto se basa en generar propuestas de cursos presenciales y online para personas mayores, los cuales que propician una vejez activa según la singularidad de cada persona. Valora a la vejez como la etapa de un proceso y a la persona como portadora de una historia, con identidad propia y como sujeto de derecho capaz de decidir sobre su propio proyecto de vida.

escuela de adultos mayores
+INFO: Conocé más noticias sobre la Escuela de Gerontología

Asistencia a personas en situación de calle

Política de intervención que aborda, de forma integral, a personas en situación de calle.

Foto del operativo realizado en el inverno entregando viandas a personas en situación de calle
+INFO: Conocé más del Operativo Invierno 2022

Rosario Cuida a sus Barrios: Habitar el tiempo

El proyecto Rosario Cuida: Habitar el tiempo, es una propuesta que se implementa para acercar a niñas y niños de 6 a 12 años de Nuevo Alberdi a experiencias lúdicas y recreativas.

habitar el tiempo propuesats para niños de 6 a 12

Servicio de Orientación para Personas con Discapacidad

Brindar un espacio de atención, evaluación y asesoramiento sobre diferentes temáticas a personas o grupos de personas con discapacidad, a familiares, referentes, profesionales tratantes, organizaciones e instituciones.

Durante el año 2022 fueron atendidas por el Servicio de Orientación 1208 personas con discapacidad

Observatorio de la Discapacidad

El observatorio de la discapacidad tiene como objetivo detectar conductas discriminatorias y violatorias de los derechos de las personas con discapacidad de acuerdo a lo establecido por la normativa nacional, provincial y municipal pertinente, tanto dentro del Estado municipal, como en el ámbito público y privado de la ciudad de Rosario.

Durante 2022, 12 personas con discapacidad fueron atendidas desde el Observatorio.

Programa de ayudas económicas personales para Personas con Discapacidad

Este proyecto propone brindar asistencia económica a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad y organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad para facilitar el acceso a los derechos enunciados en la Ordenanza 9524.

Durante el 2022, 952 personas con discapacidad fueron beneficiarios con esta propuesta.

Consejos de Cuidado

Los Consejos de Cuidados son la unificación de todos los equipos, recursos y acciones del Estado Municipal en conjunto las organizaciones de los barrios de la ciudad.

Hoy el proyecto cuenta con 10 consejos de cuidado y tiene 6 priorizaciones (Via Honda, Alvear, Flamarion, Nuevo Alverdi, Olimpico, Ludueña).