Si desarrollaste una solución innovadora y la considerás útil para resolver alguna necesidad o problema de la ciudad, podés proponerla a la Municipalidad de Rosario como una Oferta No Solicitada.
Quién lo puede realizar
- Personas físicas o jurídicas, como emprendedores, empresas, cooperativas y organismos de ciencia y tecnología.
Documentos a presentar
-
Curriculum Vitae en caso de ser una persona física o Presentación de la Empresa/Cooperativa en caso de ser una persona jurídica.
-
Antecedentes científicos o tecnológicos de las personas autoras de la propuesta.
-
Propuesta de Innovación consignando los siguientes ítems:
- Título de la propuesta (150 caracteres)
- Área de aplicación (150 caracteres)
- Descripción del problema o necesidad detectada (300 caracteres)
- Descripción de la solución propuesta (700 caracteres)
- Derechos de propiedad intelectual relacionados (150 caracteres)
- Beneficiarios de la propuesta (250 caracteres)
- Antecedentes de aplicación de soluciones similares (250 caracteres)
La Municipalidad de Rosario promueve la aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías en el desarrollo de sus funciones. Para eso se habilitaron procedimientos específicos para adquirir bienes y servicios innovadores, que faciliten la realización de las actividades de manera más económica, más rápida y con menor impacto ambiental.
Los procedimientos de las Compras Públicas de Innovación ayudan a identificar nuevas necesidades funcionales del estado municipal, y las soluciones que se pueden crear aplicando nuevas tecnologías. El objetivo es mejorar los servicios y prestaciones bajo responsabilidad de áreas y dependencias municipales.
¿Qué es una Oferta no Solicitada?
Cualquier solución innovadora que se considera útil para resolver alguna necesidad o problema de la ciudad, se puede proponer a la Municipalidad de Rosario como una Oferta No Solicitada. La recepción de Ofertas No Solicitadas está prevista en la Ordenanza Municipal N°10264/2021 y su Decreto Reglamentario Nº 507/2022.
La Municipalidad analizará la viabilidad técnica, económica y jurídica de la misma. Si la considera viable y de interés para la ciudad podrá iniciar un procedimiento de Compra Pública de Innovación.
¿Qué tipos de adquisiciones se incluyen en las Compras Públicas de Innovación?
- Actividades de investigación y desarrollo (I+D) para la identificación y diseño de soluciones no existentes en el mercado.
- Tecnología nueva o mejorada, cuyo desarrollo pueda realizarse en un tiempo razonable y adecuado a las necesidades a resolver en el municipio.
- Adaptación de bienes o servicios preexistentes a las necesidades específicas de las áreas y dependencias municipales.
No quedan incluídos en las Compras Públicas de Innovación la producción de bienes en cantidad, la adecuación particular o personalizada, las adaptaciones incrementales y el mantenimiento de los prototipos o de los resultados de la investigación adquiridos, así como toda otra compra o contratación que se pueda resolver mediante productos o servicios ya disponibles en los mercados.
Registro de Proveedores de Innovación
Las Compras Públicas de Innovación también fortalecen los vínculos entre el Estado y los sectores científicos y tecnológicos, movilizando las capacidades innovadoras de la ciudad de Rosario.
Para reunir información sobre las personas humanas o jurídicas que puedan ser proveedoras de soluciones innovadoras para la ciudad, se creó el Registro de Proveedores para Compras Públicas de Innovación.
Contenido relacionado
Paso a paso - Gestión online
-
Paso
1Accedé desde el botón Comenzar.
Ingresá los datos y adjuntá la documentación solicitada.
-
Paso
2Ingresá a tu perfil digital.
Accedé a la solapa Mis gestiones donde podrás seguir la evolución del trámite hasta su finalización.