Antes de realizar este trámite es necesario que conozcas la información relacionada en
Licencia de conducir
Licencia de Conducir - Nueva
Permite gestionar la Licencia Nacional de Conducir de clases particulares en los siguientes casos:
- Emisión por primera vez en la Provincia de Santa Fe (si sos conductor nuevo o contás con licencia emitida por otra provincia).
- Licencia vencida hace un año.
- Licencia emitida por una localidad no adherida al sistema nacional.
Quién lo puede realizar
- El interesado
Requisitos
CUIL o CUIT.
Edad: ser mayor de 18 años y saber leer.
Antecedentes: tener un año de antigüedad en clase B para tramitar las licencias C, E1 y E2 . Consultá la Tabla de clases, antecedentes y vigencias por edad.
Si necesitás aprender a leer o escribir podés asistir a los talleres de alfabetización "Yo, sí puedo" en la Dirección General de Tránsito, Moreno 2510, de lunes a viernes de 18 a 20 h.
- No poseer infracciones de tránsito municipales. Podés realizar la consulta online y generar tu Libre Multa, o bien regularizar estas últimas ante el Tribunal Municipal de Faltas.
- No poseer sentencias por infracciones de tránsito provinciales. Podés realizar la consulta en el Juzgado virtual y generar los cupones de pago.
Es importante que regularices las faltas de tránsito con anterioridad a la fecha agendada para tramitar tu Licencia de Conducir.
Examen psicofísico
- Agendá un turno para el examen psicofísico.
Curso teórico
La Dirección General de Tránsito brinda cursos teóricos (de 4 horas con asistencia obligatoria) en los siguientes lugares:
- Dirección General de Tránsito (Moreno 2510): Lunes, miércoles y jueves de 14 a 18h. Martes y miércoles de 9 a 13h.
- CMD Noroeste (Av. Prov. Unidas 150 bis) y CMD Sur (Av. Uriburu 637): Sábados de 8 a 12h.
Consultá gratis el material de estudio, el manual de tránsito y las señales de tránsito.
Si optás realizar el curso en una Escuela de Conductores, consultá el listado de Escuelas habilitadas.
Examen teórico
- Aprobada la instancia psicofísica, agendá un turno para el examen teórico.
Se realiza de manera presencial bajo la modalidad digital y consiste de 20 preguntas aleatorias con un márgen de error permitido del 10%, se considerará aprobado hasta con 2 errores.
Examen práctico
- Aprobada la instancia teórica, agendá un turno para el examen práctico.
Se debe rendir con un vehículo correspondiente a la/s clase/s solicitadas.
El vehículo utilizado puede generar restricciones que se incluirán en la licencia. Entre ellos: embrague centrifugo, el uso de motocargo para las clases A, o la caja automática en el caso de los automóviles.
Los días de lluvia los exámenes no se suspenden, se espera a que la lluvia cese y los inspectores retoman las evaluaciones, por tal motivo es probable que haya una mayor demora.
Documentos a presentar
Examen Psicofísico
- Constancia de turno y Solicitud licencia única de conducir impresas.
- Boleta de cobro correspondiente al Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT) abonada con 72h de antelación a la fecha del turno.
- Libre multa de tránsito por persona.
- DNI con domicilio actual (original y copia). En caso de no poseerlo presentar: DNI Digital.
- Licencias de conducir anteriores, todas las que tengas y de las clases que fueran.
- En caso de enfermedad o patología preexistente, informe de examen psicofísico o certificado médico.
Días previos a la fecha agendada, recibirás un correo electrónico con el enlace para imprimir las boletas de CeNAT y Sellados (de este modo podrás optar por adelantar el pago y agilizar la atención).
» Si no recibiste el correo: ingresá al botón Resolvé online, repetí los pasos de agendamiento y podrás acceder a la opción de reimpresión.
Examen Teórico
- Todos los formularios correspondientes al trámite y DNI.
Examen Práctico
-
Vehículo: Cédula de Identificación y Póliza de Seguro en vigencia. En caso de corresponder: Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y Obleas de vidrios polarizados.
Asimismo se controlará que los espejos retrovisores, luces reglamentarias y neumáticos estén en condiciones para su circulación. - Conductor del vehículo: en todos los casos se controlará la Licencia de Conducir de la persona que haya conducido el vehículo hasta la zona de examen.
- Examinado: formularios correspondientes al trámite y DNI.
Costo
Licencia Nacional de Conducir:
- Hasta 1 año $1.679,25.
- Hasta 2 años $1.799,25.
- Hasta 3 años $1.919,25.
- Hasta 5 años $2.159,25.
A este costo deben sumarse los $500 del CeNAT.
El sellado a abonar está asociado a la vigencia máxima correspondiente a la edad del solicitante y las clases solicitadas.
El valor total es independiente de la cantidad de clases solicitadas y de terminar o no la tramitación por cualquier motivo.
Medios de pago
La totalidad de los sellados pueden abonarse en forma presencial en: Banco Municipal de Rosario, Santa Fe Servicios y MuniPagos.
El pago mediante medios electrónicos (Link, Banelco) puede realizarse a partir de las 24 horas desde la emisión del comprobante.
- Banelco: ingresando en Impuestos Municipales → Municipalidad de Rosario e ingresando el código electrónico de pago.
- Link: ingresando en Impuestos Municipales → Santa Fe-Municipalidad de Rosario-Sellados e ingresando el código electrónico de pago.
Donde realizarlo
Desde el botón: Agendá, modificá o anulá tu turno / Reimprimí tu constancia o boletas de cobro.
Consideraciones
Formas de regularización de las faltas de tránsito municipales:
- Pagos voluntarios.
- Descargo ante el juez.
- Formalización de Convenio de pago.
Si hacés un convenio nuevo, debés contar con la primera cuota abonada. En caso de convenio preexistente debés tener las cuotas pagas al momento de inicio y finalización del trámite.
Principiantes:
- Los nuevos conductores de Clase B, obtendrán su Licencia Nacional de Conducir con la leyenda “Principiante” durante los primeros seis (6) meses. Durante el mismo lapso, no podrán conducir por rutas, autovías y/o autopistas.
- Toda licencia emitida por primera vez en la Provincia de Santa Fe deberá llevar la leyenda “Principiante”. Para evitar que aparezca dicha leyenda, el ciudadano deberá presentar un Certificado de Legalidad en original de la autoridad que emitió la licencia, con sellos oficiales, membrete, y firma y sello de un personal jerárquico. Dicho certificado también servirá como antecedente en caso de contar con una categoría profesional.
Material de estudio
La Dirección General de Tránsito recomienda no pagar por material de estudio y no se hace responsable en cuanto a errores en fotocopias suministradas por terceros.
Examen teórico:
- Los únicos esquemas y modalidades de cursos teóricos autorizados en la Prov. de Santa Fe continúan siendo los que surgen del nuevo Manual de Procedimientos aprobado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
- Las capacitaciones y exámenes online, correspondientes al Nuevo Curso Nacional de Educación Vial Digital incorporado por el Ministerio del Interior de la Nación, no han sido homologados.
Tabla de clases
Escuelas de Conductores habilitadas para Teórico-Práctico
Material de estudio
Señales de Tránsito
Manual Licencia de Conducir
Simulador de Examen Teórico
Educación vial
Circuito de práctica de conducción
Ley Nacional 24.449
Ley Nacional 26.363
Ley Provincial 13.133
Juzgados de Faltas provinciales habilitados