La licencia nacional de conducir es un documento único que habilita legalmente a un/a ciudadano/a a conducir uno o más tipos de vehículos. Las clases se incluyen en una única credencial.

Licencia particular

Quiero conducir autos particulares, motos o maquinaria agrícola

ClasesMe habilita a conducir:
ACiclomotores, motocicletas y triciclos motorizados.
BAutomóviles, camionetas con acoplado y casa rodante. En combinación con esta clase se otorga la clase F en caso de vehículos adaptados para personas con discapacidad.
GTractores y maquinaria agrícola.

Gestionar mi licencia particular

Ver tabla completa de clases particulares

Clases Me habilita a conducir:
A

Ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados

A.2.1 Motocicletas hasta 150cc.
A.2.2 Motocicletas de más de 150cc. hasta 300cc.
A.3 Motocicletas de más de 300cc.
A.4 Motocicletas de clase A que sean autorizadas para el transporte de toda actividad comercial e industrial

B

Automóviles, camionetas con acoplado y casa rodante

B.1 Automóviles, utilitarios, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta 3.500 Kg. de peso total
B.2 Automóviles comprendidos en clase B.1 con acoplado de hasta 750 Kg.o casa rodante no motorizada
 

En combinación con esta clase se otorga la clase F en caso de vehículos adaptados para personas con discapacidad.

G

Tractores y maquinaria agrícola

G.1 Tractores agrícolas

G.2 Maquinaria especial agrícola

Antecedentes

  • Clases A21, B1, B2, G1, G2 y F: mayor de 18 años
  • Clase A22: mayor de 21 años o acreditando 2 años de antigüedad en A21 (vigente para personas de 20 años de edad)
  • Clase A3 mayor de 21 años

Vigencia

  • De 18 a 20 años: 1 año de validez la primera vez, posteriormente 3 años
  • De 21 a 65 años: 5 años
  • De 66 a 70 años: 3 años
  • A partir de71 años: 1 año

Vigencia para clase A.4

  • De 18 a 65 años: 2 años
  • De 66 a 70 años: solo renovación por 2 años
  • De 71 años en adelante: solo renovación por 1 año

Licencia profesional

Quiero conducir vehículos para transporte de pasajeros, transporte de carga o servicios de emergencias

ClasesMe habilita a conducir:

C

Camiones sin acoplado. 
DVehículos destinados al servicio del transporte de pasajeros, de emergencia y seguridad.
ECamiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola.

En combinación con estas clases profesionales se otorga la clase F en caso de vehículos adaptados para personas con discapacidad.

Gestionar mi licencia profesional

Ver tabla completa de clases profesionales

Clases Me habilita a conducir:

C

Camiones sin acoplado y los comprendidos en la clase B.1

Camiones sin acoplado ni semiacoplado y casas rodantes motorizadas
de más de 3.500 Kg. y los automotores comprendidos en la clase B.1

D

Vehículos destinados al servicio del transporte de pasajeros, de emergencia y seguridad

D.1 Automotores del servicio de transporte de pasajeros de hasta 8 plazas y los comprendidos en la clase B.1
D.2 Vehículos del servicio de transporte de más de 8 pasajeros y los comprendidos en clases B, C y D.1
D.3 Servicios de urgencia, emergencia o similares asociados a clases B1 o D1 según corresponda

E

Camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola

E.1 Camiones articulados y/o con acoplado y los vehículos comprendidos en clases B y C
E.2 Maquinaria especial no agrícola. Incluye tractores que realizan actividad No Agrícola

Antecedentes

  • Mayor de 21 años y 1 año de antigüedad en clase inferior (Licencias de clase A no acreditan antegüedad)
  • Para la clase F la antigüedad en B debe ser de 2 años

Vigencia

  • De 21 a 45 años: 2 años
  • De 46 a 65 años: 1 año
  • De 66 años en adelante: No se admiten altas, solo renovación por 1 año y es obligatorio rendir los 3 exámenes (psicofísico, teórico y práctico)

Qué hacer si venció tu licencia

Tené en cuenta que no podrás, bajo ninguna circunstancia, conducir con una licencia vencida hasta que no completes el proceso de renovación.

Recordá que el inicio del trámite no te habilita a conducir.

Qué hacer si cambiaste de domicilio

Si cambiás de domicilio dentro de Rosario no estás obligado a modificar los datos en la Licencia de Conducir.

Si el cambio es desde otra jurisdicción, a partir de la fecha en que iniciás el trámite de cambio de domicilio en tu DNI, tenés 90 días para realizar la modificación en la Licencia de Conducir. Cumplido dicho plazo, tu licencia anterior caduca y no estás habilitado a conducir (art. 18 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449).

El día que te presentes a realizar el trámite se verificará la fecha del cambio de domicilio y la licencia anterior. Allí se determinarán las etapas que deberás cumplir para obtener tu licencia.

Qué hacer si extraviaste tu legajo

Completá el formulario.

Tu caso será derivado al sitio donde realizaste el examen psicofísico, allí van a realizar las gestiones necesarias y te van a contactar para que puedas retirarlo. Lo harán a través de las vías de contacto que hayas declarado al momento de obtener el turno (e-mail, teléfonos), por lo que es muy importante que verifiques que los datos sean correctos.

Qué hacer si tuviste una inhabilitación

De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente (Ley Nacional de Tránsito 24449 art.13, y el Decreto Provincial 2570/2015 en sus art. 23 y 27), por haber estado inhabilitada/o, para finalizar la renovación de tu licencia deberás completar, además del psicofísico, el curso teórico obligatorio, y aprobar los exámenes teórico y práctico.

Si este es tu caso, dados los tiempos de tramitación, recordá iniciar el trámite con una anticipación más amplia de lo habitual para evitar el vencimiento de tu licencia actual.

Licencias emitidas por primera vez en la Provincia de Santa Fe

Deberán llevar la leyenda "Principiante". Para evitar que aparezca, presentá un Certificado de Legalidad en original de la autoridad que emitió la licencia con sellos oficiales, membrete, firma y sello de un personal jerárquico. El certificado también te servirá como antecedente en caso de contar con una categoría profesional.

Circuito de práctica de conducción "La Zapatilla"

Es el único espacio habilitado en la ciudad para practicar la conducción de vehículos particulares. Es cerrado y se ubica en el predio del Parque Alem. Cuenta con semáforos, cruces y una rotonda.

Días y horarios disponibles para practicar:

  • Lunes, miércoles, viernes y domingos las 24 horas
  • Martes y jueves de 00 a 13 y de 21 a 00 
  • Sábados de 00 a 8 y de 13 a 00

Turistas

Podrás circular legalmente con la licencia de conducir de tu país de origen durante 90 días, el mismo tiempo que dura la visa para turismo en Argentina.

  • Es necesario que tramites la visa.
  • Recordá llevar tu pasaporte vigente al momento de conducir.

Canje de licencia emitida en Chile, Colombia, España o Italia

Requisitos:

  • Tener una licencia vigente emitida en Chile, Colombia, España o Italia.
  • No tener multas en Rosario ni en la Provincia de Santa Fe. Consultalas: municipales y provinciales.

Documentación que deberás presentar:

  • DNI o DNI Digital (con domicilio actual)
  • Certificado de legalidad de la licencia emitida por la autoridad que la otorgó y con apostilla por la Haya.
  • Licencia de conducir vigente (será retenida cuando se entregue la nueva)

Si cumplis con los requisitos:

Agendá un turno

Como quitar una restricción o modificar datos en mi licencia

Para este tipo de modificaciones debes solicitar un duplicado de tu licencia particular o profesional.

Obtener certificado de legalidad

Se gestiona en la Agencia Provincial de Seguridad Vial Sede Rosario. Domicilio y contacto:

Normativa

Ordenanza N° 6543/1998
Ley Nacional N° 24449/2014
Ley Nacional N° 26.363/2018
Ley Provincial N° 13133/2010


Consultas y contacto

Si tenés consultas o querés reportar algún inconveniente con el trámite, completá este formulario.


Redes

Facebook: DGT.Rosario
Instagram: @dgt_rosario
X (Twitter): @DGTRosario

Enviar mensaje por WhatsApp