Lo que el Congreso nos dejó

Bajo la consigna"los desafíos de las políticas públicas para reducir las desigualdades sociales en salud", el 7 y 8 de mayo, la Ex Rural se convirtió en un punto de encuentro para trabajadoras y trabajadores del sistema de salud, organizaciones sociales, instituciones académicas y actores comunitarios comprometidos con la salud pública.

Con mesas de debate, presentaciones de experiencias territoriales, talleres y actividades participativas, el Congreso reafirmó la importancia de seguir construyendo políticas sanitarias integrales, con enfoque de derechos, participación y territorialidad.

El evento fue organizado por la Secretaría de Salud Pública del Municipio de Rosario, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario, fortaleciendo la articulación entre Estado, universidad y comunidad.

En esta página reunimos los momentos más significativos del evento como punto de cierre y de partida hacia una nueva edición.

El Congreso duró 2 días

Dejanos tu opinión

El Congreso no termina, se vuelve comunidad. Te invitamos a compartir tus reflexiones, ideas o propuestas para construir colectivamente el próximo evento. ¡Contanos acá!

Día 1

Una primera jornada cargada de intercambio, reflexiones y experiencias compartidas. Reviví en imágenes todo lo que dejó este primer día con mesas de debate, conferencias y espacios de participación comunitaria.

Image
Image
Image

» Mirá y descargá todas las imágenes del primer día.

Día 2

El segundo día del Congreso nos siguió encontrando en el compromiso por una salud pública más justa y cercana. Te invitamos a recorrer los momentos destacados en esta galería.

Image
Image
Image

» Mirá y descargá todas las imágenes del segundo día.


 

Seguinos en nuestras redes

En el Congreso se expusieron sesenta posters

charlas y Conferencias

» Conferencia "Retos y oportunidades hacia un sistema de salud inclusivo y sostenible"

La Dra. Rosana Onocko y el Dr. Leonardo Federico reflexionan sobre los principales desafíos para avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y sostenible, planteando una agenda común centrada en la inclusión y el derecho a la salud. Una conversación profunda que interpela los modelos actuales y propone caminos hacia un sistema más integrado, resiliente y con base comunitaria. Moderó el Dr. Fernando Vignoni.

 

Descargá en PDF las presentaciones de Rosana y Leonardo.


» Charla temática "Inteligencia artificial y tecnologías en Salud, desafíos y aspectos éticos"

El Lic. y Dr. en Ciencias Biomédicas Luciano Anselmino, el Dr. Naomar de Almeida Filho y el Dr. Oscar Bottasso abordan el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el campo de la salud, analizando sus implicancias éticas, clínicas y sociales. Un espacio de análisis crítico y propositivo, con perspectivas nacionales e internacionales, que invita a pensar el uso de la tecnología al servicio del bienestar colectivo. Moderó Ignacio Gómez.

 

Descargá en PDF las presentaciones de Luciano Anselmino y Naomar de Almeida Filho.


» Charla temática "Territorio como prioridad"

La Dra. Isabel Abarca Baeza (Chile) y el Dr. Leonardo Federico dialogan sobre la centralidad del territorio como eje estructurante de las políticas públicas en salud, resaltando el valor de las experiencias situadas y la participación comunitaria. Una conversación que invita a repensar el vínculo entre salud y territorio, y a poner en primer plano las realidades locales como base para la planificación sanitaria. Moderó Sebastián Maza.


» Conferencia "Los desafíos de las políticas públicas para reducir las desigualdades sociales en salud"

Cecilia del Río (Jefa de la División Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo, Uruguay), Fabián Rodrigo Zamora Barzallo (Director General de la Fundación/Hospital Municipal de la Mujer y el Niño de Cuenca, Ecuador) y la Dra. Soledad Rodríguez (Secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario) presentan experiencias concretas orientadas a reducir desigualdades sociales en salud desde un enfoque integral y territorial. Moderó el Dr. Leonardo Federico.

Descargá en PDF la presentación de la conferencia.


» Conferencia "Sistemas integrados de salud: financiamiento, modelo de organización y gestión"

El Dr. y Prof. Gastão Wagner de Sousa Campos (Brasil, participación virtual) y el Lic. Javier Curcio comparten sus visiones sobre los modelos de organización y financiamiento de sistemas de salud integrados. Un abordaje comparado sobre distintos modelos de integración en salud, con foco en la planificación, la sostenibilidad financiera y la mejora continua de la gestión pública. Comenta el Dr. Mario Rovere (participación virtual).

Descargá en PDF la presentación de la conferencia.


» Conferencia "¿Epidemiología para qué? En tiempos digitales"

El Dr. Naomar de Almeida Filho propone una mirada crítica y actualizada sobre el rol de la epidemiología en contextos marcados por la digitalización de la vida y de los sistemas de información. La conferencia se complementa con la exposición de la Dra. en Comunicación Social, Natalia Raimondo Anselmino, quien reflexiona sobre el papel clave que cumplen la información y la comunicación en la formulación de políticas sanitarias. Moderó el Dr. Ricardo Nidd.

 

Descargá en PDF las presentaciones de Natalia y Naomar.


» Charla temática "Perspectiva de género en las políticas de cuidado"

La Dra. Dolores Marc (UNR) presenta un espacio de reflexión sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas de cuidado. Exponen la abogada Natalia Gherardi, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, y la Lic. María de las Nieves Puglia, integrante de FUNDAR. Moderó la Lic. y Dra. Mariana Caminotti.

 

Descargá en PDF la presentación de la charla.


» Espacio de debate "Diversidad sexual y salud pública"

Un panel que reúne voces claves para pensar el cruce entre salud pública y derechos de las personas LGBTI+. Participan la Dra. María Paula Botta, el Dr. Daniel Teppaz, el Lic. Facundo Zamarreño y Matías De Volder, Director de la Dirección de Diversidad Sexual de Rosario y Vicepresidente de la Federación Argentina LGBT.

 

Descargá en PDF las presentaciones de María Paula, Facundo y Matías.


» Conferencia "300 años de Rosario, la salud en su historia"

Los historiadores José Ignacio Allevi (Dr. en Historia) y Diego Roldán (Dr. en Humanidades y Artes) repasan la historia sanitaria de la ciudad de Rosario en el marco de sus 300 años. Una conferencia que recupera momentos clave, actores y procesos que marcaron la construcción del sistema de salud local a lo largo del tiempo.

 

Descargá en PDF la presentación de la conferencia.

PRESENTACIONES DE ASISTENTES

Estas presentaciones en formato póster fueron compartidas duante el Congreso y reflejan el trabajo cotidiano, las experiencias comunitarias, investigaciones y propuestas de equipos de salud, organizaciones sociales e instituciones. 

Mirá y descargá todos los pósters

Material de los oradores

Estas son las presentaciones de quienes participaron como oradores en las distintas mesas, paneles y conferencias del Congreso, organizadas por ejes temáticos y disponibles para descargar en PDF.

Sistema de salud inclusivo y sostenible

Sistemas integrados de salud

Enviar mensaje por WhatsApp